martes, 30 de diciembre de 2008

Celos de los Ojos de un amigoooo


Pueden ser lo celos la base de una relación, hay quienes dicen que los celos nos ayudan a enfocar nuestros sentimientos en el ser amado o deseado, haciendo cosas para esta persona y haciendo cosas para que esta persona solo se fije en nosotros, es un justo reclamo pedir atención ganada por derecho a través de los celos

Que nos puede dar una idea del derecho sobre algo o alguien , una de las razones principales que nos guía a actuar con celos es el temor de quedar solos de perder lo que es nuestro, de vernos en un barco que se hunde y que el agua se traga todo lo que pensábamos hasta hace unos segundo nos pertenecía porque lo construimos nos esforzamos y ahora es devorada ante nuestros ojos.

El patrón de los celos quizás vaya mas allá de un egoísmo momentáneo egocéntrico, es el temor reflejado en los ojos de quien ve perder su territorio ante un nuevo conquistador que avanza con sus ejércitos aplastando la armonía de lo antes establecido, si analizamos toda esta catástrofe podríamos deducir el origen de todas estas constantes luchas internas, la poca fe que ponemos en nuestras propias bases establecidas, todos los errores cometidos en el pasado reflejados en una posible hecatombe incontrolable.

Los celos en casos extremos pueden ser como niños con los ojos vendados que corren eufóricos sin rumbo fijo, que corren por todos lados de nuestro ser causándonos esa incomoda sensación de no poder respirar por la impotencia de tener las manos atadas y al mismo tiempo sueltas e inútiles.

Luchar contra eso no es una salida, fortalecer nuestras bases quizás si la sea, el proteger los puntos débiles y tener en claro los puntos fuertes de una relación nos pueden ayudar a graficar una tranquilidad relativa frente al miedo de los celos, ya que como todo miedo se alimenta de la inseguridad.

sábado, 11 de octubre de 2008

relación Vitrina - Espectador


Que difícil afrontar realidades que nos hemos negado a aceptar, la perdida de un ser querido por ejemplo, uno jamás piensa que nos dejará, pero ignoramos que todos tenemos un día y hora para dejar este mundo sin poder regresar, el dolor de saber que jamás podrás volver a abrazar, besar o acariciar a una persona nunca más, es tan grande que te consume y devora sin piedad.


Un dolor más grande es la pérdida de una persona pero no porque haya muerto, sino porque dejo de estar a tu lado por diferentes circunstancias, y quizás ese tipo de dolor sea más agudo en algún momento, porque si bien es cierto esta cerca de ti aun, al mismo tiempo esta bastante lejos de lo que piensas.


Entonces es una relación espectador - vitrina donde tu ves lo que anhelas deseas y necesitas para sentirte feliz pero no es tuyo y quizás no lo será jamás, entonces el dolor se vuelve crónico desesperante, sin sentido pero necesario, como un analgésico que te calma el dolor pero no te cura.

Que difícil recordar que esa relación espectador vitrina una vez fue normal, llena de amor, comprensión mutua y de pronto se llenó de diferencias irreconciliables, envuelto en un dolor neurálgico que invade tu corazón hasta el punto de cegarte, doparte y aniquilarte.


Ahora quizás el pensar en una separación nos hace ver otras opciones, otras ventanas para analizar y hacernos sentir al mismo tiempo otras texturas del dolor, decidir separarse no es fácil es muy radical, complicado y demás, pero al evaluar las opciones que tenemos para elegir, muchas veces es lo mejor que podemos hacer por respeto a la memoria de lo que pudo ser y no es más.

viernes, 5 de septiembre de 2008

quiero ser un 100% más

Los seres vivos somos parte de un ciclo que se estanca en lo peor de nuestros temores, cuantos de nosostros podemos evaluar objetivamente lo que realmente podemos ser decir o hacer en realidad, a un 100 % de todas nuestras energias.

Quizás la palabra más recurrente en este momento sea soledad, ese sentimiento al que muchos de nosotros tememos y al mismo tiempo amamos, para el que quiere divertirse la soledad se llama libertad pero para el que necesita una mano amiga se llama simplemente soledad, o quizas todo lo opuesto a eso...y quien dice lo contrario.

Cuando una relación nos atrapa en la solidez formada por la rutina y la monotomia, los pocos momentos de libertad (llámese también soledad) son como un oasis en un desierto, que nos empuja a un anhelo mayor, el ser quien uno realmente desea ser, ya que, quieras o no siempre seras una persona con tu pareja y otra contigo mismo; la pregunta es...cuando te encontrarás con la verdad de afrontar tu realidad cara a cara y usar el 100% de tus energias para ser 100% feliz.
La dificultad para afrontar nuestros propios problemas sentimentales hacen que uno viva el carnaval eterno, con una mascara diferente todos los días y todas las noches, quizás un poco de valentía nos vendría mejor a todos y al mismo tiempo haría infelices a otros claro esta, pero se supone es parte del proceso de crear un carácter más sólido y no de retroceder en la evolución humana sentimental.
Si pudieramos ver más alla de lo que nuestras narices nos muestra y nos atreveriamos a quitarnos las mascars, seríamos un 4 % más felices y un 80% más infelices en el corto plazo, pero en el largo plazo, puedo apostar un dedo meñique, que llegariamos a ser felices al 100% aunque sea sólo por un instante.

domingo, 20 de julio de 2008

Temeroso a Innovar o un Simple Cobarde




El trabajo dignifica al hombre, reza un viejo refrán pero los refranes en la primaria suenan bien, suenan excelentes y quizás en algún momento de profunda reflexión también suenen excelente, pero en tu vida diaria enfrentado a las presiones sociales los refranes nos ayudan de verdad?Nunca te has enfrentado a las miradas compasivas de lastima o pena cuando tu entorno sabe que estas preparado para tener un trabajo A1 y en la vida real tienes un trabajo de B menos 1.


Es un B menos 1 digno para tu autoestima, o las empresas te marcan de por vida como un B menos 1 para siempre cerrándote las puertas a conseguir reales expectativas en el campo para el que te preparastes con mucho esfuerzo.




Siempre pensé que el sector empresarial fue muy cobarde nunca quiere arriesgarse a innovar a elegir algo diferente por la sencilla razón que esos temerosos de la innovación siempre quieren apostar a lo seguro y permanecer en su mediocre estabilidad en crecimiento, solo contratando a quien respaldado en su experiencia puede demostrar que esta capacitado para un cargo determinado cuando lo que no sospecha es que ese staff también esta estancado en una mediocridad estable en crecimiento del mismo rubro.




Pregúntense a ustedes mismos que empresa se atreve a arriesgar y ser diferente a las demás, en todos los aspectos, simplemente ninguna, pero si alguna de ellas se atreve a hacer algo diferente y exitoso la masa mediocre empresarial simplemente lo copia y emula tristemente una moda con la esperanza de seguir incrementando su mediocridad estable.




Examinemos un poco más el comportamiento de las empresas mediocres que ayudan al estado a dar empleo y bienestar a nuestro país y a cuantos B menos1 han tachado en su camino por no ser el perfil que buscan para sus mediocres puestos de trabajo...uff que flojera no???